top of page
Buscar

20 insta tips

Foto del escritor: Aina SerraAina Serra


Los trucos de moda en Instagram para tener una cuenta (muy) bonita


Sí, tú también puedes tener uno de esos perfiles estupendos que te pasas mirando horas

1. La aplicación estrella para Instagram Stories

Collages de varias fotos, dos o tres vídeos juntos que lo mismo reseñan desfiles que el maquillaje de por la mañana o imágenes en movimiento que se superponen a otras estáticas. Todo esto lo has visto es diferentes perfiles y sigues sin dar con la tecla de cómo lo hacen, si es que la vergüenza te ha impedido preguntar. Pues se trata, simple y llanamente, de una app externa a Instagram. Se llama Unfold, es gratuita y dispone de varias plantillas que rellenar directamente con lo que tengas en el carrete de la cámara haciendo en unos minutos lo que parece una edición de más de una hora. Misterio resuelto. 

2. El filtro que (casi) todo el mundo usa

Hay una curiosa corriente entre los creadores de contenido de esta plataforma que pasa por estar aplicando unos ajustes de color muy similares. ¿O acaso no has visto últimamente muchas fotos en turquesa y mostaza? Sí, esos cielos que en vez de celestes tienen un punto verdoso y esos tonos cálidos que hacen que los protagonistas de la imagen parezcan recién salidos de la playa. Unos colores que están editados con Lightroom, el clásico programa de ordenador que dispone de una versión móvil (también gratuita). Simplifica bastante el softwareprimigenio y buceando un poco en las opciones, puede llegarse hasta la pantalla donde ir modificando los colores al gusto. Para que todas las imágenes queden así y se cree un perfil homogéneo, basta con buscar la opción “copiar ajustes” y pegarlos en la siguiente fotografía a editar. Y aunque la gama cromática anteriormente descrita sea la que triunfa ahora mismo, no debe descartarse elcrear un filtro propio. Al menos, será diferente. 


3. El efecto vintage


Todavía no está tan extendido como los ajustes de Lightroom, pero cada vez es más popular. Te lo describimos por si ya lo has detectado en tu feed: se trata de fotografías que pueden tener en un lateral una fecha, son un poco oscuras y pueden tener aberraciones de lentes que recuerdan a las cámaras analógicas. ¿Lo tienes? Pues sí, se trata de otra aplicación que están empezando a utilizar algunos de los prescriptores de la red. Se llama Huji, es gratuita y es la paradoja hecha app: recrea hasta tal punto la toma analógica de imágenes que la pantalla desde la que hay que hacerlo tiene el aspecto de una cámara desechable, visor diminuto incluido. Eso sí, hay que reconocer que tratar de capturar la foto perfecta así puede ser un reto muy divertido.





4. ¿Cómo se consigue una biografía molona y diferente?

Instagram no ofrece muchas opciones para personalizar la biografía que aparece debajo de la imagen de perfil. Apenas deja incluir unos emojis (y gracias). Pero se puede utilizar cualquier fuente, por muy loca que sea, y el texto se puede maquetar de manera diferente con las tabulaciones y centrados que se deseen. Para hacerlo, hay que utilizar aplicaciones externas:

  • Fonts Keyboard. Con ella no solo se puede escribir cualquier texto con varias fuentes muy originales, sino que también incluye una base de dibujos Ascii realizados con los más diversos símbolos, para que puedas copiarlos y pegarlos en cualquier red social, ya sea en un comentario o en una publicación.


  • Fonts. Es básicamente igual que la anterior, pero incluye muchas más fuentes completamente gratis entre las cuales se incluye la más interesante y usada en todo el mundo: la que pone las letras completamente del revés.


5. ¿Cómo se puede hacer un mosaico con las fotos de la biografía?

Existen decenas de aplicaciones para ‘romper’ una foto en diferentes partes y subirlas a Instagram. El problema es que muchas solicitan un pequeño pago para eliminar las marcas de agua de las imágenes. Pero no todas basan su negocio en esta argucia; otras, simplemente, muestran publicidad en su versión gratuita y solo piden dinero para eliminarla. Estas son algunas de ellas:

  • Instagrid. No solo permite dividir una imagen en cuadrículas de 3, 6 o 9 partes, sino que también incluye una opción para superponer un filtro de colores en alguna de las partes, creando así un efecto de inspiración sixties. Una vez realizada la partición, el resultado se guarda en el carrete del móvil ordenado para que puedas subirlo a Instagram sin cometer ningún error.

  • Tile Pic. Es la mejor opción si quieres crear un mosaico compuesto en el que aparezcan varias imágenes diferentes (hasta 9). Su única limitación es que el puzzle máximo que se puede generar es de 3x3. También incluye una opción para añadir un fondo a cualquier foto y convertir el resultado en un mosaico.

  • Layout. Sí, hay vida más allá de las cuadrículas y por eso Instagram lanzó hace dos años esta app oficial que da alas a la creatividad de los usuarios. Con ella se pueden crear collages con varias imágenes, montar publicaciones con efecto espejo enfrentando dos fotos y la mejor opción de todas: un fotomatón de lo más creativo que eleva el selfie a la categoría de arte. 

6. Planifica tu feed

Aunque el Instagram de Chiara Ferragni o el de Kim Kardashian te parezcan de lo más espontáneos, en realidad llevan una planificación que ni la de una boda real. Para organizar las imágenes -cuándo deben publicarse, qué enfoque deben tener e incluso cuál debe ser un color predominante-, existen una serie de apps que facilitan este trabajo, para que ningún selfie desentone. A saber:

  • Planoly. Antes de subir cualquier imagen, puedes organizarlas en esta especie de planillo virtual en el que se pueden programar las publicaciones, analizar las que ya hemos compartido para ver cuánto han gustado y también previsualizar para saber cómo van a quedar en el feed. Puede ser instalada en el móvil y también existe una versión de escritorio. Lo malo es que la versión gratuita solo permite analizar métricas durante un mes. A partir de ahí hay que pagar 9 dólares al mes para disfrutar de todas sus herramientas.

  • UNUM. Si Planoly te parece demasiado profesional, esta es tu app. Con unumtambién se puede previsualizar cómo va a quedar el feed, programar publicaciones y también crear borradores. Y todo de forma gratuita.

7. ¿Cómo se centra el texto en la biografía?

Aquí no vale ninguna app, solo tu pericia. Para hacerlo, solo debes copiar el espacio en blanco que hay entre las dos barras que puedes ver más abajo y pegarlo justo delante de la frase o palabra que quieras centrar.

▼▼▼▼▼▼▼|⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀|▲▲▲▲▲▲▲

8. Bonus: Conseguir más corazones etiquetando bien

No solo por tener un buen feed se consiguen más ‘me gustas’. Si no tienes muchos seguidores, una de las claves es el correcto etiquetado. Y para saber qué términos son los mejores para que tu imagen sea más visible, nada mejor que la app Instatag que recopila las categorías que están siendo más utilizadas y permite copiarlas y pegarlas directamente sobre el texto de la foto.



Ahora pasamos a ver algunos de los tips que te

convertirán en Insta-hacker


9. Cómo ver los stories de alguien sin que lo sepa

Espiar las Stories de una persona sin ser visto es posible. Huye del dedo acusador de Instagram en dos cómodos pasos. Primer paso: carga las historias de la persona que está justo antes. Segundo paso: pon tu móvil en modo aviónantes de que termine.


10. Haz que las etiquetas sigan objetos o personas

¿Quieres que una etiqueta siga a una persona en un video? ¿Colocar un emoji sobre alguien y que se mueva con su movimiento? Se trata sólo mantener pulsado un poquito más sobre el punto que quieres que sea perseguido.


11. Crea filtros inesperados con emojis

Si alguna vez te has preguntado de dónde salen estos filtros que llenan la pantalla en degradado, la respuesta va a sorprenderte: en realidad son emojis. Emojis aumentados hasta que sus bordes están tan pixelados que tintan el fondo. 🍊🍊


12. Hay malas prácticas (extra oficiales) en Instagram

No es que esté prohibido hacerlo pero saca de quicio a cualquiera. Hablamos de la técnica del “Follow, unfollow, follow”, un desafortunado truco para llamar la atención de alguien con el objetivo de que hagan follow back que está totalmente abocada al fracaso.


13. Teñir las letras de color arcoíris

Si alguna vez has cambiado una a una las letras de un Stories para crear unefecto arcoíris te sorprenderá saber que existe una manera más rápida, efectiva y bonita de hacerlo. Eso sí, necesitarás las dos manos para hacerlo.



Exclusivos Instagram Stories

14. Puedes subir fotos (o vídeos) horizontales y ajustarlos

Se acabó la restricción de contenidos verticales que tantos quebraderos de cabeza nos ha traído. Ya no hará falta ni recortarlos ni descartarlos. Ahora es posible subir una imagen de cualquier tamaño, solo que ajustándola a la pantalla. Es decir, si es horizontal o carece de calidad puedes utilizar tus dedos para minimizarla y centrarla. Tú decides cómo decorar el espacio restante.


15. Usa GIFs indiscriminadamente

Estos archivos animados llegaban dispuestos a adornar nuestros Stories, y ahora no podemos vivir sin verlos en loop. Unicornios blanditos como los de Agnes, comida saltarina o el metraje de una película como Pulp Fiction cortado a cachitos. Solo hay que seleccionar la pegatina #GIF y buscar el que más te apetezca. En este manual te contamos cómo se usan y cuáles son los mejores.

El día 10 de marzo, tanto Instagram como Snapchat eliminaron esta funcionalidad de sus aplicaciones debido a un problema con la empresa que los servía, Giphy. Es cuestión de tiempo saber si se solucionrá y estos stickers volverán a nuestra vida o no.


16. Saca partido de las fuentes de texto

Fuente Clásica, Moderna, Fuerte, Neón y Máquina de escribir. Estos son los cinco tipos de letra que puedes utilizar para escribir en Stories, pero ojo, manéjalas con cuidado: no a todas las fotos les sienta bien la misma tipografía y tendrás que experimentar para comprobar fondos de colores (ahora solo pueden rellenarse automática la Clásica, la Fuerte y la Máquina de escribir) y legibilidad. Eso sí, cuanto antes te hagas con una que te identifique y distinga tus Stories del resto, mejor que mejor.


18. Practica con el pincel

No es que vayas a convertirte en un experto en caligrafía (perdón, lettering) de la noche a la mañana, pero dedicarle un rato a realizar trazos puede implicar una mejora tremenda en el aspecto de los Stories. Del mismo modo, juega con los tamaños del texto probando a escribir las palabras por separado para variar dimensiones y colores. Nadie dijo que tener un perfil perfecto fuese sencillo.


19. Guarda tus historias para el recuerdo

Para quienes no quieran perder sus Stories 24 horas después de su publicación, dos palabras: Destacados y Archivos. El primero, ubicado debajo de los datos personales de nuestro perfil, permite fijar historias con la excusa de "destacar" aquellas que muestren nuestra personalidad y, por qué no, crear incluso secciones para agrupar los Stories del mismo tipo: ese viaje que hiciste hace poco, los restaurantes que has encontrado durante el fin de semana, las películas que has visto... El segundo, una flecha que simula un reloj y está situada en la esquina superior derecha, funciona como una base de datos que las acumula automáticamente.

20. ¡Cuidado con las capturas de pantalla!

En un último giro de los acontecimientos, el cotilla en Instagram Stories quedará en evidencia. Cada vez que hagamos una captura de pantalla de una historia ajena, ésta será notificada al usuario sustituyendo nuestra foto de perfil en la lista de visualizaciones por la infografía de un flashazo. Con esta política se pretende salvaguardar la privacidad y erradicar las malas prácticas.



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

nude mood

no bra club

Comentários


bottom of page